Un placaje, un bateo con toda su fuerza, una emotiva celebración entre jugadores... estos momentos deportivos clásicos de las promos son aún más satisfactorios cuando van acompañados de la canción perfecta.

Ya sea un ritmo trepidante que se adapte al ritmo del partido o un himno que refleje las emociones del público, todo está pensado para que tu audiencia no se despegue del televisor.

Tipos de promos deportivas con música

La música es fundamental para crear expectación y emoción ante el próximo partido, encuentro o carrera, por lo que toda buena promo deportiva necesita algún tipo de banda sonora.

La encontrarás en diversos tipos de promos, como:

1. Preestrenos de partidos

Diseñados para promocionar partidos o encuentros concretos, los preestrenos de partidos suelen contar con temas de gran intensidad que destacan los principales acontecimientos, los enfrentamientos entre jugadores y lo que está en juego.

2. Lanzamientos de temporadas o torneos

Se centran en enemistades históricas o momentos dramáticos recientes entre jugadores para profundizar en la importancia del partido. La música dramática, que incluye muchas opciones clásicas habituales, será la protagonista.

3. Enfrentamientos entre rivales o partidos "rencorosos"

Naturalmente, cuando se trata de promocionar un partido entre viejos rivales, la música elegida está diseñada para evocar una sensación de rivalidad, poder y anticipación. El rock duro con matices amenazadores es uno de los pilares de este género de promo deportiva.

4. Playoffs o finales

Estos partidos o encuentros de alto riesgo requieren una banda sonora que destaque el premio final y el camino para alcanzarlo. Estas promos suelen contar con música dramática para dar a entender la importancia de ganar el título y la presión y la gloria que conlleva.

5. Características de los jugadores

Las opciones musicales se ajustan al argumento de la característica del jugador, ya esté diseñada para comunicar lo más destacado de su carrera, historias personales, incluidas las narraciones acerca de remontadas históricas o las estadísticas de los partidos de un jugador.

6. Promos de cadenas para anunciar programas deportivos

La música para las promos de las cadenas suele tener más en cuenta la identidad sonora y la marca. El diseño sonoro tiene que comunicar la credibilidad y la identidad de la cadena y generar una sensación de reconocimiento y emoción en el espectador con el objetivo de provocar esa respuesta cada vez que el oyente vuelva a escucharla.

7. Promos digitales

Las promos digitales son piezas mucho más cortas, sobre todo para las redes sociales. Cualquier elección musical se limita a frases clave, por lo que, sea cual sea el efecto, tiene que ser la parte más impactante de la pista.

¿Cómo se utiliza la música en las promos deportivas?

En el mundo de las promos deportivas, la música es el instrumento por excelencia para dar bombo a los acontecimientos, pero se puede utilizar con distintos objetivos:

  • Destacar: La elección de la música puede indicar el tipo de competición que se va a ver, desde campeonatos mundiales hasta partidos amistosos.
  • Identidad: La música puede evocar el estilo de programación de un canal o una cadena, ya sea contundente o divertido. Si la música de la promo forma parte de la identidad sonora del canal, puede desencadenar el reconocimiento y una respuesta emocionada a través de frases pegadizas y recursos pop.
  • Emoción y atmósfera: Si se acierta, la elección de la música puede amplificar las emociones ya de por sí exaltadas del próximo partido o encuentro.
  • Conexión con el público: Esto es especialmente cierto en el caso de los himnos, que evoca un sentimiento de unión (reflejando la condición de espectador y la inversión compartida en el resultado). La elección de la música también puede reflejar la identidad de los aficionados, ya que es con ellos con quienes debe conectar el material. Los deportes femeninos, como la Eurocopa femenina, pueden incluir canciones de empoderamiento femenino.

Ejemplos de música en promos deportivas

A la hora de elegir una canción de promo deportiva, el ingenio y la originalidad son importantes para despertar el interés de los espectadores con algo nuevo y diferente. Sin embargo, hay algunas opciones musicales probadas que escuchamos una y otra vez:

Rock

El rock, sobre todo el más duro, refleja la energía más oscura de ciertos deportes y rivalidades. “Break Stuff", de Papa Roach, y "Seven Nation Army", de The White Stripes, son opciones habituales para comunicar la agresividad y la intimidación deportivas.

Rap y Hip Hop

Las letras de rap y hip hop son ideales para transmitir la sensación de superación y de enfrentamiento. “Lose Yourself" de Eminem es un ejemplo excelente e infinitamente popular.

Música clásica

La música clásica y orquestal es el género ideal para transmitir la grandeza de un torneo deportivo. También es ideal para identificar los instrumentos en la edición. Mientras que las cuerdas son muy emotivas, el estruendo de la sección de percusión aporta dramatismo.

Heavy metal

Los solos de guitarra intensos, complicados y que desafían a la naturaleza, como los de "Welcome to the Jungle" de Guns N' Roses y "Enter Sandman" de Metallica, reflejan la complejidad y la "frescura" de las proezas deportivas.

Música pop

La música pop se utiliza a menudo por sus melodías divertidas y ritmos contundentes como forma de crear emoción y sensación de diversión. Las canciones pop que te golpean a toda velocidad (como los deportes que representan), como "Song 2" de Blur y "Here We Go Again" de Ok Go, tienen puntos extra.

Música trance

La naturaleza de otro mundo y de intensidad creciente de la música trance funciona bien en las promos deportivas. Clásicos como “Adagio for Strings” de Tiesto aportan mucha intensidad, salpicada de momentos etéreos, perfectos para crear una sensación de energía y expectación.

Dando en el clavo con el montaje

Las promos deportivas a veces requieren una mezcla de música, comentarios y sonidos de las propias imágenes, por lo que la elección de la música no sólo tiene que encajar con el ambiente, sino también reflejar la acción y combinar bien con el audio hablado.

Pero ahí es donde empieza la diversión. ¿Escogerás un ritmo que coincida con el momento del impacto físico en los deportes de contacto? ¿Coincidirá el ritmo con la velocidad del deportista? ¿Cómo mezclarás el rugido del público y el grito emocionado del comentarista en tu montaje final para conseguir el máximo impacto?

Como editor de vídeos deportivos, tu trabajo es conseguirlo.

Respalda tus promos deportivas con la mejor música

Si trabajas con cualquier tipo de metraje deportivo y la música es una parte importante de la edición, visita el amplio catálogo de música deportiva de Universal Production Music o nuestra playlist de promos deportivas para encontrar audios de calidad que respalden u proyecto.

Artículos Relacionados